Álvaro Uribe renunció al Senado de Colombia

El ex presidente Álvaro Uribe justificó su decisión ante la imposibilidad de poder regresar al Senado en medio del proceso judicial que enfrenta y por el que se encuentra en prisión domiciliaria.

Álvaro Uribe, en prisión domiciliaria por orden de la Corte Suprema de Colombia que lo investiga por presunta manipulación de testigos, anunció este 18 de agosto su renuncia al escaño que ocupaba como senador desde 2014.

En una carta dirigida al Parlamento, el ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010) justifica su decisión ante la imposibilidad “de poder regresar al Senado” por cuenta del proceso que enfrenta en su condición de parlamentario.

“La medida de aseguramiento con detención domiciliaria, con la violación de ocho garantías procesales anulan cualquier expectativa de poder regresar al Senado, institución en la cual procuré ser cumplido y aportar con estudio a los diferentes temas”, manifestó Álvaro Uribe en una carta enviada al presidente del Senado, Arturo Char.

“Anhelo que Colombia se recupere de tantas dificultades sin poner en riesgo las libertades, con seguridad democrática y eliminación del narcoterrorismo”, agregó.

Le puede interesar: Sputnik V la primera vacuna rusa contra el Covid-19

En su carta de renuncia, Álvaro Uribe también pidió una reforma en la justicia: “Hago votos por una reforma a la justicia que la despolitice al cambiar el sistema de elección de magistrados. Estos deberían llegar a la alta corte en edad madura que haya disuelto las vanidades y afianzando el apego a la rectitud, estar allí por largo tiempo en lugar de utilizar la silla giratoria hacia los negocios o la política”.

“Los actos y decisiones de individuos ayudan al respeto por las instituciones en las que actúan o generan todo lo contrario. La lucha por la defensa de la libertad de Colombia es un imperativo irrenunciable”, concluyó.

Iván Duque, aliado cercano de Álvaro Uribe

Poco después de que la renuncia tomara estado público, el presidente Iván Duque, aliado cercano de Álvaro Uribe, manifestó su respaldo al ex mandatario. “Tuve el honor de trabajar con Uribe en el Senado. Soy testigo de su amor por Colombia, su entrega por los más vulnerables y su compromiso por construir un mejor país. Con su renuncia pierde el Congreso uno de los mejores legisladores, pero su legado será imborrable”; expresó Duque, quien ya ha dado repetidas muestras de apoyo en este sentido.

Días atrás, el ex presidente de Colombia dijo que siente que está “secuestrado” al referirse a la detención domiciliaria en la que permanece por orden de la Corte Suprema de Justicia que lo investiga por presunto fraude procesal y soborno de testigos.

“Estoy indignado porque yo siento que estoy secuestrado por mentiras, por sesgos. Estoy secuestrado por la complicidad de unos magistrados y del joven senador Iván Cepeda, afín a las FARC”, expresó Uribe en una entrevista con la revista Semana, en lo que fue su primera declaración a la prensa desde que se ordenó su detención.

La Corte Suprema de Justicia ordenó el pasado 4 de agosto la detención domiciliaria de Álvaro Uribe, al considerar que hay riesgos de que obstruya la Justicia en el proceso abierto en su contra.

El caso comenzó en 2012, cuando el ex jefe de Estado demandó por supuesta manipulación de testigos al senador Cepeda, del partido izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA), que en esa época preparaba una denuncia en el Congreso contra el ex mandatario por supuestos vínculos con el paramilitarismo.

El proceso contra Cepeda cambió de orientación cuando el magistrado de la Corte Suprema José Luis Barceló, que fue quien recibió el caso, no solo lo archivó sino que le abrió una investigación al demandante por supuesta manipulación de testigos.

Jaime Granados, abogado de Álvaro Uribe, aseguró que, tras examinar las 1.554 páginas de la decisión de la Corte, concluyó que “no existe ningún fundamento legal para ordenar la detención del ex presidente”.

“Esta decisión infundada y sin precedentes en la Justicia del país demuestra cómo a Álvaro Uribe se le han violado principios y derechos jurídicos consagrados en la Constitución de Colombia”, agregó el letrado.

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, pidió la puesta en libertad del exmandatario colombiano y lo calificó de “héroe”.

“Respetamos las instituciones colombianas y su independencia, pero estando el ex presidente Álvaro Uribe bajo arresto domiciliario nos unimos a todas las voces amantes de la libertad en todo el mundo para pedir a los funcionarios colombianos que permitan que este héroe se defienda como un hombre libre”, señaló Pence.

En ese sentido, Álvaro Uribe manifestó que “el vicepresidente Pence tuvo un gesto generoso”.

Con información de EFE

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Tell Us What You Think
0Like0Love0Haha0Wow0Sad0Angry

0 Comment

Leave a comment