Ansiedad social y técnicas de superación
El trastorno de ansiedad social también es conocido como fobia social es un problema de salud mental. Es un temor intenso y persistente de ser observado y juzgado por otros.
Este temor puede afectar a las personas que lo padecen en sus actividades, en el trabajo, la escuela y otras actividades cotidianas. Incluso puede dificultarle hacer y mantener amigos. El trastorno de ansiedad social no tiene que detenerlo de alcanzar su potencial. Existen tratamientos que le pueden ayudar a superar sus síntomas.
El trastorno de ansiedad social es un tipo común de trastorno de ansiedad. Las personas que sufren este trastorno tienen síntomas de ansiedad o miedo en ciertas o todas las situaciones sociales, se sienten nerviosas, como cuando conocen a personas nuevas, salen en citas, tienen que acudir a una entrevista de trabajo, responden a una pregunta en el salón de clase o tienen que hablar con un dependiente de una tienda.
Hacer cosas sencillas frente a otras personas, como comer o beber delante de otros o usar un baño público, les puede causar ansiedad o temor. Tienen miedo de ser humilladas, juzgadas, rechazadas incluso observadas.
Le puede interesar: ¿Cómo reconocer y evitar a una persona tóxica?
Para las personas que son extremadamente tímidas, el trastorno de ansiedad social suele comenzar en la juventud. Este trastorno es más común de lo que se pueda creer. La investigación sugiere que alrededor del 7 por ciento de las personas en los Estados Unidos están afectadas.
Sin tratamiento, el trastorno de ansiedad social puede durar muchos años o toda la vida y puede impedir que una persona alcance su máximo potencial por eso es importante saber identificar que se padece de una fobia social.
No hay otra forma de superar nuestros miedos que afrontándolos. ¿Y si esos miedos son… hacia los demás? ¿Cómo se afrontan? ¿Cómo se supera el sentirse amenazado por quienes te rodean, por su juicio, por su examen…? ¿Cómo se supera la timidez o la fobia a la gente? ¿Cómo se afronta la ansiedad social?.
¿Tiene mucho temor de ser juzgado por los demás? ¿Está muy consciente de sí mismo en las situaciones sociales diarias? ¿Evita conocer gente nueva? Si usted se ha sentido así durante por lo menos seis meses y estos sentimientos le hacen difícil hacer las tareas cotidianas, como hablar con otros en el trabajo o en la escuela, es posible que usted tenga un trastorno de ansiedad social.
Síntomas del trastorno de ansiedad social
Cuando están rodeadas de otras personas o cuando tienen que actuar frente a alguien, las personas con ansiedad social tienden a:
Enrojecerse, sudar, temblar, o sentir que el corazón les late muy rápido o que su “mente se pone en blanco”.
Tener náuseas o malestar estomacal.
Mostrar una postura corporal rígida, hacer poco contacto visual o hablar con una voz sumamente baja.
Sentirse asustados o dificultárseles estar con otras personas, especialmente si aún no las conocen, y tener dificultad para hablar con ellas por más que quisieran hacerlo.
Ser muy conscientes de sí mismas frente a otras personas y sentirse avergonzadas y torpes.
Tener mucho miedo de que otras personas las juzguen.
Evitar los lugares donde hay otras personas.
Tratamiento del trastorno de ansiedad social
Primero, hable con su médico acerca de sus síntomas. Es importante que su médico le haga un examen y le tome su historia clínica para asegurarse de que sus síntomas no sean causados por algún problema físico no relacionado.
Es posible que su médico le refiera a un especialista en salud mental, como un psiquiatra, psicólogo, trabajador social clínico o consejero. El primer paso para lograr un tratamiento eficaz es establecer un diagnóstico, y eso usualmente lo hará un especialista en salud mental.
El trastorno de ansiedad social se trata con psicoterapia, algunas veces llamada terapia de “diálogo”, medicamentos o una combinación de ambos. Pregúntele a su médico u otro proveedor de atención médica cuál es el mejor tratamiento para usted.
Técnicas aplicadas en el tratamiento
Exposición en vivo y en la imaginación
Entrenamiento en habilidades sociales
Relajación aplicable en situaciones sociales
Reestructuración cognitiva
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!