Cuarentena en Colombia se extiende hasta el 30 de agosto

La cuarentena o el aislamiento preventivo irá hasta el 30 de agosto de 2020 en Colombia, en atención a la evolución de la pandemia del coronavirus anunció el presidente Iván Duque.

 medida, que se ha prolongado desde el 25 de marzo, cuando llegó la pandemia, tenía como fecha de terminación el primero de agosto. Sin embargo, el mandatario señaló que la extensión se debe al aumento de casos en el país.

La cuarentena tendrá algunas modificaciones

La cuarentena tendrá algunas modificaciones, según el mandatario, que dependerán del impacto de la pandemia en las diferentes regiones del país.

En los municipios que no tienen afectación de covid-19 se seguirá en apertura gradual de sectores económicos y en los municipios de baja afectación también se dará un proceso de apertura, con solicitud de los alcaldes.

En los que tienen una afectación mediana de la pandemia “se tendrá un mayor control y en los municipios de alta afectación se fortalecerá la estrategia de pruebas masivas y se tomarán medidas adicionales”, expresó el presidente.

La medida también está encaminada a ayudar a la atención de la pandemia en ciudades como Bogotá, Medellín y Barranquilla, que están llegando al primer pico de la pandemia y en donde la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) es elevada.

“De no haber tomado ninguna medida, esto hubiera implicado que el país llegaría a 1.300.000 contagios y un estrés sobre la capacidad hospitalaria entre el 3 y el 19 de mayo”, dijo el presidente Duque, refiriéndose a un escenario en el que el país no habría entrado en cuarentena.

Según las autoridades, la expansión de las Unidades de Cuidado Intensivo en Colombia (UCI) supera las 8.000 unidades, doblando casi la cantidad de unidades que había en el país previo a la pandemia.

En cuanto al recurso humano en salud, Colombia tiene una tasa de 2,9 intensivistas por cada 100.000 habitantes, a la par de Chile (2,9) y seguidos de Argentina (2,2) y Perú (2,1).

Le puede interesar: Síndrome de la Cabaña o el miedo a salir de casa

“No estamos hablando de un pico nacional, sino un pico subregional. Unos ya han pasado por allí, otros están pasando por él y otros lo vivirán en los próximos meses”, expresó Duque.

Entre tanto, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que la capacidad diagnóstica de coronavirus llegó en el país a 36.142 pruebas de coronavirus por día, en un total de 105 laboratorios.

Por otro lado, “el tema de los elementos de protección personal era uno de los clamores más importantes. Al cinco de julio ya habíamos entregado 30.600.000 elementos, una cobertura del 60% del personal de salud del país”, agregó Ruiz.

De acuerdo con el Invima, a la fecha, no existe evidencia científica que compruebe la eficacia y seguridad del medicamento Interferón Beta en la prevención o tratamiento de pacientes con síntomas asociados a la covid-19.

El Invima aclaró que solo puede ser usado en las nueve instituciones que cuentan con aprobación, a la fecha, en el marco del ensayo clínico: en Bogotá, en la Clínica Colombia, Clínica Infantil Santa María del Lago, Clínica Reina Sofía, Fundación Cardioinfantil y Fundación Santa Fe; en Cali puede ser utilizado en la Clínica Sebastián de Belalcázar, Centro Médico Imbanaco y la Fundación Valle del Lili. Mientras que podrá ser suministrado en la Clínica Iberoamérica en Barranquilla.

 

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Tell Us What You Think
0Like0Love0Haha0Wow0Sad0Angry

0 Comment

Leave a comment