Debido al síndrome de Sjögren las personas no pueden llorar
Existe el síndrome de Sjögren que es una enfermedad no muy común que afecta a las glándulas exocrinas, encargadas de la producción de la saliva, lágrimas y el fluido vaginal.
El síndrome de Sjögren es un trastorno del sistema inmunitario que se identifica generalmente por sus dos síntomas más frecuentes: ojos y boca secos.
La afección suele acompañar otros trastornos del sistema inmunitario, como la artritis reumatoide y el lupus. Por lo general, el síndrome de Sjögren afecta primero las membranas mucosas y las glándulas que producen humedad en los ojos y la boca, lo que da como resultado menos lágrimas y saliva.
Aunque las personas pueden padecer el síndrome de Sjögren a cualquier edad, en el momento del diagnóstico la mayoría de las personas son mayores de 40 o 45 años. El trastorno es mucho más frecuente en las mujeres. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas.
Síntomas principales del síndrome de Sjögren
Ojos secos. Es posible que los ojos ardan, te piquen o sientas como si tuvieras arena adentro.
Sequedad de boca. Se siente que tienes la boca llena de algodón, lo que dificulta tragar o hablar.
Algunas personas con síndrome de Sjögren presentan uno o más de lo siguiente: Dolor articular, hinchazón y rigidez, inflamación de las glándulas salivales, sobre todo, las que se ubican debajo de la mandíbula y delante de las orejas, erupciones cutáneas o piel reseca, sequedad vaginal, tos seca persistente, fatiga prolongada.
Le puede interesar: La automedicación y sus riesgos
A pesar de estar emocionalmente muy afectadas, hay personas que por más esfuerzo que hagan, no derraman una sola lágrima, esto debido al síndrome de Sjögren. Como consecuencia, las personas que padecen este síndrome sufren de gran sequedad, una condición que, si bien no es mortal, afecta profundamente a su calidad de vida.
Aunque no se sabe si las causas del síndrome de Sjögren son genéticas, las últimas investigaciones han encontrado que una variante del gen STAT4, asociado con la artritis reumatoide, podría estar implicada en la enfermedad.
Por otro lado, los expertos no descartan que ciertas infecciones víricas como la hepatitis C disparen el desarrollo de la afección en personas con predisposición genética a la misma. Además, las mujeres afectadas por el síndrome tienen una producción de la hormona prolactina superior a la media.
En el síndrome de Sjögren, el sistema inmunitario primero ataca las glándulas que producen lágrimas y saliva. Sin embargo, también puede dañar otras partes del cuerpo, como las siguientes: Articulaciones, tiroides, riñones, hígado, pulmones, piel, nervios.
Complicaciones más frecuentes del síndrome de Sjögren
Caries. Dado que la saliva ayuda a proteger los dientes de las bacterias que causan caries, estás más propenso a contraer caries en caso de que tengas la boca seca.
Candidosis. Las personas con síndrome de Sjögren tienen mucha mayor probabilidad de padecer candidosis oral, que es una infección por hongos en la boca.
Problemas de visión. La sequedad en los ojos puede provocar sensibilidad a la luz, visión borrosa y daño en la córnea.
Pulmones, riñones o hígado. La inflamación puede causar neumonía, bronquitis u otros problemas en los pulmones, además de provocar problemas en la función renal y causar hepatitis o cirrosis en el hígado.
Ganglios linfáticos. Un pequeño porcentaje de gente con síndrome de Sjögren contrae cáncer de los ganglios linfáticos (linfoma).
Nervios. Es posible que manifiestes entumecimiento, hormigueo y ardor tanto en las manos como en los pies (neuropatía periférica).
Cerca del 45% de los pacientes con síndrome de Sjögren presentan disfunción tiroidea, 13% fenómeno de Raynaud, trastorno vascular que afecta especialmente los dedos de las manos y los pies y alteraciones como depresión, ansiedad y fatiga. El riesgo aumentado de linfoma es de 4 a 10 veces que comparado con la población general.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!