Denominaciones artesanales de origen que nos enorgullecen

Colombia es el país de América Latina con mayor número de denominaciones artesanales de origen, seguida de México, con tres, y Perú, con una.

Colombia es el país de América Latina con mayor número de denominaciones artesanales de origen, seguida de México, con tres, y Perú, con una.

Estas son: tejeduría zenú, objetos en fibra de caña flecha, como el sombrero vueltiao, originaria de Córdoba; tejeduría wayú, con mochilas y chinchorros elaborados en hilo acrílico o de algodón por artesanas de esta comunidad guajira; tejeduría de San Jacinto, objetos tejidos en algodón, como la hamaca de San Jacinto, Bolívar. Además, el sombrero de Suaza, hecho con fibra de palma de iraca por artesanos de Suaza, Huila; sombrero aguadeño, hecho en palma de iraca por artesanos de Aguadas, Caldas, y sombrero de Sandoná, hecho en palma de iraca por creadores de Sandoná, Nariño.También, la cestería en rollo de guacamayas: productos decorativos de fique con centro de paja, por artesanos de Boyacá; cerámica de Carmen de Viboral, recipientes y vajillas de cerámica y pintadas a mano en Carmen de Viboral, Antioquia. Y finalmente, mopa-mopa (barniz de Pasto): piezas decorativas hechas con la resina silvestre del arbusto de mopa-mopa; cerámica de Ráquira, con productos de alfarería y cerámica artesanal hechos en Ráquira, y la chiva, elaborada con arcilla en Pitalito, Huila.

Tell Us What You Think
3Like1Love3Haha1Wow0Sad0Angry

0 Comment

Leave a comment