
El papa Francisco envió una carta al presidente Iván Duque
El papa Francisco afirmó que “no podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo”, en una carta que escribió al presidente Iván Duque, en ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año tenía que celebrarse de manera presencial en Bogotá, pero a causa de la pandemia de COVID-19 fue de forma virtual.
Respecto a la pandemia, el pontífice reflexionó que “es un desafío que nos recuerda que ante la adversidad siempre se abren nuevos caminos para estar unidos como gran familia humana”.
A finales del 2019, el gobierno colombiano celebró que había sido designado como sede del Día Mundial del Medio Ambiente.
Esta jornada, dispuesta por las Naciones Unidas para promover la sensibilización y la acción en favor del medio ambiente en todo el mundo, se llevaría a cabo de la mano de Alemania este 5 de junio del 2020. Sin embargo, el coronavirus impidió el normal desarrollo de la jornada.
Papa Francisco recordó a Colombia como sede de la jornada
A pesar de esto, el papa Francisco recordó que Colombia era la sede de esta jornada anual y envió una carta al presidente Iván Duque para llamarle la atención frente a la situación que enfrenta el planeta por el deterioro acelerado del medio ambiente y el COVID-19. “Es un desafío que nos recuerda que ante la adversidad siempre se abren nuevos caminos para estar unidos como gran familia humana”, dijo el sumo pontífice.
En la misiva, el papa le señaló al presidente Iván Duque que la protección del medio ambiente es un tema de todos, pues no hay forma de que no afecten al planeta entero: “No podemos pretender estar sanos en un mundo que está enfermo. Las heridas provocadas a nuestra madre tierra son heridas que sangran también en nosotros”.
El primer jerarca de la iglesia católica aseguró que no debe buscarse una ganancia rápida e inmediata, sino que el “cuidado de los ecosistemas necesita una mirada de futuro que necesita estar cargada de vida y que busque la preservación en beneficio de todos”.
En la carta, el papa Francisco recordó que el compromiso por cuidar el planeta no es de un solo gobierno sino de todas las naciones.
Papa Francisco y el compromiso de cuidar el planeta
“No podemos permanecer mudos ante el clamor cuando comprobamos los altísimos costos de la destrucción y explotación del ecosistema. No es tiempo de seguir mirando hacia otro lado indiferentes ante los signos de un planeta que se ve saqueado y violentado por la avidez de ganancia y en el nombre muchas veces del progreso”, declaró Francisco en la carta al primer mandatario colombiano.
El papa le recordó a Iván Duque que la oportunidad de cambio reside en la población en general, que es la que de “invertir la marcha y apostar por un mundo mejor”. Estos esfuerzos, que parte de un verdadero deseo, tienen que enfocarse en dejar una herencia para las generaciones futuras.
El papa también señaló que se cumplían cinco años de la publicación de la encíclica papal Laudato si. En este texto, el máximo jerarca católico pone como ejemplo a San Francisco de Asís para señalar que debe cambiarse la forma en la que la humanidad se acerca en su relación a la tierra. En este documento doctrinal, el papa ora por la tierra y reflexiona sobre el cuidado que debe brindarse al planeta como casa común.
“Los invito también a ustedes a ser participes del año especial que he anunciado para reflexionar a la luz de ese documento. Y así, todos juntos, tomar mayor conciencia del cuidado y protección de nuestra casa común, así como de nuestros hermanos y hermanas más frágiles y descartados de la sociedad”.
Le puede interesar: Bogotá seguirá en cuarentena hasta el 15 de junio
Por último, el papa Francisco cerró su misiva con una bendición a Duque y una petición para que “sus deliberaciones y conclusiones sean siempre a favor de la construcción de un mundo cada vez más habitable y de una sociedad más humana, en la que todos tengamos cabida y en la que nadie sobre”.
El primer mandatario de Colombia agradeció por la misiva enviada en el marco de la jornada mundial por el medio ambiente. “Proteger la naturaleza, nuestra Casa Común, y más que nunca estar ahí para ayudar a los más débiles, debe ser nuestra carta de navegación como sociedad”, dijo el primer mandatario colombiano.
Lea la carta completa aquí
Cortesía: El Espectador
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!