Histórica movilización contra el gobierno de Colombia

Más de 15 días se ha prolongado la intensa e histórica movilización contra el gobierno de Colombia y su presidente Iván Duque, diversos sectores se han promulgado en contra del modelo neoliberal del actual gobierno.

Video: Paro Nacional ¿Cuáles con las razones de la movilización contra el gobierno de Colombia

Inicialmente fueron convocadas el 4 de noviembre por sectores opositores al gobierno del presidente Iván Duque Márquez quien asumió el cargo en el 2018, posteriormente estos sectores se agruparon en el Comité Nacional del Paro. Los motivos iniciales de las manifestaciones que iniciaron el 21 de noviembre fueron el descontento por las políticas ambientales, sociales y económicas, manejo del conflicto armado interno con los remanentes de las FARC, los altos niveles de la corrupción, la falta de protección a los líderes sociales, a los campesinos, pueblos indígenas, estudiantes y trabajadores.

La corrupción ha sido tradicionalmente señalada por muchos analistas como uno de los principales problemas políticos del país. Colombianos en Ámsterdam, Londres, Berlín y Sydney, entre otras ciudades en el mundo se unieron a las protestas. Se programa la realización de un Concierto del Paro en Bogotá el 8 de diciembre en el Parque Simón Bolívar con artistas como Doctor Krapula, Bomba Estéreo, Adriana Lucia, Diamante Eléctrico, Totó la Momposina, entre otros.

Razones específicas del paro según el Comité Nacional del Paro y la movilización contra el gobierno de Colombia

1. Retiro del Proyecto de Ley de Reforma Tributaria en tránsito en el Congreso de la República.
2. Derogatoria inmediata del Decreto 2111 del 2019, por el cual se crea el Holding Financiero.
3. Derogatoria de la Circular N° 049 de 2019 sobre estabilidad laboral reforzada.
4. Disolución del ESMAD y depuración de la Policía Nacional, responsables de la muerte de Dilan Cruz.
5. El Gobierno se abstendrá de tramitar la reforma al Sistema de Pensiones.
6. El Gobierno se abstendrá de realizar reformas laborales, tramitando además la derogatoria de los artículos 193, 198, 240 y 242 del Plan Nacional de Desarrollo.
7. El Gobierno no adelantará proceso alguno de privatización o enajenación de bienes del Estado independientemente de su participación accionaria.
8. El Gobierno iniciará de inmediato con las organizaciones respectivas la implementación y cumplimiento de los acuerdos firmados por el anterior y el actual gobierno entre otros:
Estudiantes universitarios, Organizaciones indígenas, Trabajadores estatales, Federación Colombiana de Educadores FECODE, Sectores campesinos y agrarios.

9. Trámite con Dignidad Agropecuaria Colombiana los temas relacionados con las necesidades de los productores agropecuarios, entre estos la revisión de los Tratados de Libre Comercio y todo lo relacionado con la producción en este sector.
10. El Gobierno abordará con Defendamos La Paz, el proceso de cumplimiento e implementación de los acuerdos de paz firmados en La Habana.
11. Trámite inmediato en el Congreso de la República de los proyectos de ley anticorrupción.

Otros sectores más radicales exigen la renuncia a la presidencia de Iván Duque y de todo su equipo de trabajo.

Te puede interesar: Colombia aporta la mayor cantidad de cocaína en el mundo

Respuesta  de Iván Duque a los colombianos por movilización contra el gobierno de Colombia

Según el presidente Duque, el gobierno resguarda el derecho a protestar, pero pide que se realice en un ambiente de «no violencia». Para el gobierno, la realización de las manifestaciones toma un papel importante ante la crisis de gobernabilidad sudamericana que se desarrolla con las protestas realizadas en Chile, Bolivia y Ecuador.

“Todas las preocupaciones ciudadanas las escuchamos, pero no podemos seguir teniendo más pérdidas en la economía. No puede ser que en una semana hayamos perdido un billón de pesos, que son los ingresos de los comerciantes y de las familias más humildes”, señaló Duque.

El Presidente aceptó una mesa paralela, algo a lo que se había negado anteriormente, después de 13 días y con pérdidas por más de 1,4 billones de pesos: se aceptó tener un diálogo paralelo con el Comité Nacional del Paro para solucionar la movilización contra el gobierno de Colombia.

Tell Us What You Think
0Like0Love0Haha0Wow0Sad0Angry

0 Comment

Leave a comment