
La ballena de aleta llega por primera vez a Colombia
Por primera vez en las costas del Caribe colombiano fue avistada una ballena de aleta, considerada la segunda especie más grande del mundo. El avistamiento ocurrió en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo.
Esta observación y la identificación de la especie fue lograda gracias al trabajo de Guardacostas Coveñas, esta especie fue vista en la costa colombiana por primera vez en los 42 años que lleva de creada la zona protegida Corales del Rosario y de San Bernardo. La especie fue identificada con el apoyo de PhD Natalia Botero Acosta de la Fundación Macuaticos.
Esta ballena de aleta, también es conocida como Balaenoptera physalus, fue vista en un principio por los habitantes del Archipiélago de San Bernardo, quienes se sorprendieron y aseguraron que nunca habían visto un animal de estos tan grande. A los visitantes del área protegida se les comunica evitar acosar al ejemplar para no causarle estrés y permitir su paso tranquilo por el Caribe colombiano.
Funcionarios de Parques Nacionales y de diferentes instituciones colombianas están realizando un seguimiento a la ballena de aleta para estar seguros de que el animal se mueva por aguas profundas y, sobre todo, seguras y evitar que se encalle, así como para prestar asistencia al ejemplar, según los investigadores no es extraño que esta ballena sea vista en cualquiera de los cinco océanos del mundo.
Conoce las características de la ballena de aleta
En tamaño la ballena aleta es la segunda más grande existente en el planeta, solo superada por el rorcual azul. Su cabeza con forma de V es pequeña si se compara con la de otras ballenas y la parte superior de ésta es aplanada y cuenta con un par de surtidores. El color es gris oscuro o café grisáceo en la parte de arriba, y blanca en la parte inferior de la cola y los lóbulos.
Le puede interesar. La fumigación aérea con glifosato vuelve a Colombia
La pigmentación de la cabeza es única por su asimetría: los labios izquierdos son obscuros mientras los labios derechos inferiores, incluyendo la dentadura derecha y lengua, y ocasionalmente el labio derecho superior son blanco-amarillentos. Una pequeña aleta con forma de hoz se encuentra usualmente en la parte baja del lomo. Esta aleta es una de las características más obvias de la ballena y se ve fácilmente en el mar.
Hay surcos sobre el lomo, entre la aleta dorsal y la cola. Las barbas de las ballenas barbadas son relativamente cortas, moradas y blancas o de color emplomado. Hay de 50 a 86 surcos o relieves lineares en su paladar y garganta. Las ballenas de aleta miden en promedio 21m de largo. Algunas alcanzan hasta 24.3m. El peso promedio es 45,000 Kg, 40-50 toneladas.
La ballena de aleta viaja en grupos de unos cuantos individuos hasta algunos cientos de ballenas. Cuando arrojan el chorro de agua, éste tiene la forma de un cono invertido y pueden lanzarlo hasta 4.5m a 6m de alto. El chorro es acompañado por un fuerte silbido. Cuando la ballena se sumerge, arquea su lomo ligeramente pero no expone su cola.
La ballena de aleta fue considerada en peligro de extinción en el año de 1970. Después de una severa reducción de especímenes por la cacería comercial en el siglo pasado, el estado actual de esta especie es desconocido. La población actual en el mundo es aproximadamente de 120,000 individuos.
Se ha determinado que hay tres subespecies reconocidas de ballenas de aleta (Balaenoptera physalus): la ballena de aleta del norte (B. p. Physalus), la ballena de aleta del sur (B. p. Quoyi) y la ballena pigmea de aleta (B. p. Patachonica). Anteriormente se creía que la subespecie de ballenas de aleta del norte incluía poblaciones en los océanos Atlántico Norte y Pacífico Norte; sin embargo, un análisis genético reciente de más de 150 muestras de ballenas de aleta de ambas cuencas oceánicas y el hemisferio sur mostró que las dos poblaciones en realidad califican como dos subespecies.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!