
La excongresista Aída Merlano fue recapturada
Aída Merlano Rebolledo nació en Barraquilla es una abogada colombiana, Merlano fue elegida como miembro del Congreso de la República de Colombia en calidad de Representante a la Cámara por el partido Conservador, en el período legislativo 2014 hasta 2018. Fue condenada por concierto para delinquir, delitos electorales y tenencia ilegal de armas.
El 1 de octubre de 2019, Merlano se fugó de sus guardias mientras asistía a una cita odontológica. Se descolgó por una ventana y se subió a una moto que la estaba esperando en la calle y en la que huyó a toda velocidad.
Las imágenes de su fuga provocaron una enorme polémica en Colombia. Medios colombianos dicen que se está investigando si el hombre detenido fue quien le ayudó a escapar, aunque esto no ha sido confirmado por fuentes oficiales.
El pasado 27 de enero de este 2020, fue recapturada en la ciudad de Maracaibo por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de Venezuela, según informó el Ministerio de Relaciones Interiores y de Justicia de ese país.
Merlano es prófuga de la justicia colombiana desde octubre de 2019, cuando escapó de un consultorio odontológico ubicado en un tercer piso en Bogotá. Allí había acudido desde la cárcel para asistir a una cita, pero salió colgando por la ventana con la ayuda de una soga. Dos semanas antes, Merlano había sido condenada a 15 años de prisión. Aida Merlano entró de manera ilegal a Venezuela junto a un hombre de nacionalidad colombiana.
Le puede interesar: Barranquilla estrena el puente Pumarejo
El Ministerio de Justicia de Colombia informó que, al no tener relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, esperará a que un juez solicite la extradición de Aída Merlano y el Gobierno Nacional se la solicitará a Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente interino de Venezuela al igual que decenas de países en el mundo.
Si la hubieran detenido en Ecuador o Perú, no habría ningún problema en tramitar vía Interpol su extradición a Colombia. Pero, tratándose del vecino país de Venezuela, las cosas no son tan sencillas.
Nicolás Maduro, a quien obedecen los agentes que detuvieron a Merlano, calificó de “verdadera ridiculez” el hecho de que Colombia le solicite la extradición a Guaidó y no a él. “Manda tu carta a Guaidó; cómete otra imbecilidad más”, le dijo al presidente colombiano Iván Duque.
El fiscal general venezolano, Tarek William Saab, informó que había sido imputada por los delitos de usurpación de identidad, uso de documento falso y asociación para delinquir.
Aída Merlano afrontará un juicio en Venezuela
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec) dijo cuando Merlano se fugó que había activado un “Plan candado” para recapturarla, al tiempo que investigaba cómo se le había otorgado el permiso para asistir a la cita con el dentista.
El incidente en torno a la excongresista colombiana Aída Merlano no es el primer desencuentro en las difíciles relaciones entre Caracas y Bogotá. El gobierno de Iván Duque califica a la Venezuela de Maduro como una “dictadura” con vínculos con el narcotráfico y la acusa de dar cobijo a disidentes de la guerrilla de las FARC que el pasado mes de agosto de 2019 anunciaron su vuelta a las armas.
Aída Merlano tendrá que afrontar un juicio por supuestamente haber cometido los delitos de uso de documento falso, usurpación de identidad y asociación para delinquir, ilícitos que habría realizado al entrar de forma irregular a Venezuela y tener documentación falsa para no ser descubierta en el vecino país.
Yeico Manuel Vargas Silvera, con quien estaba Merlano en el momento de la captura y persona muy cercana a ella, también estará recluido mientras que afronta un juicio por los cargos de encubrimiento y asociación para delinquir.
Según informaron autoridades venezolanas, en ese país la excongresista usaba una cédula falsa venezolana con el nombre de Landis del Carmen Ferrer Urdaneta. La foto de la cédula falsa que tenía Aída Merlano era de una mujer con el cabello rubio, el mismo color de la peluca que estuvo usando durante los últimos meses para moverse por Venezuela con el fin de ocultar su identidad.
De igual forma, se está verificando información que señala que Aída Merlano le ofreció 400.000 dólares (más de 1.300 millones de pesos) a los uniformados de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), que la capturaron, para que la dejaran en libertad.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!