Las tradiciones de Navidad en Colombia

La época de tradiciones de Navidad en Colombia viene del latín: nativitas,  que significa nacimiento es una de las festividades más importantes del cristianismo, y que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre según la Iglesia católica, y las tradiciones de Navidad en Colombia y el mundo son muy representativas.

Vídeo las tradiciones de Navidad en Colombia

 

El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países celebrado por millones de personas en todo el mundo y también por un gran número de no cristianos. Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es ‘misa (mass) de Cristo’. En el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa ‘noche de bendición’. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre indica, celebrar la Natividad es decir, el nacimiento de Jesús de Nazaret.

Conoce las tradiciones de Navidad en Colombia
la noche de las velitas
la noche de las velitas

La noche de las velitas, inicia el 7 de diciembre y por lo general termina hacia la madrugada del 8 de diciembre. Se pueden ubicar solas o con faroles hechos de cartón, que protegen el fuego de las corrientes de aire.

Es una de las festividades más tradicionales de Colombia, con la que se celebra el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el encendido de faroles y velas que iluminan calles, centros comerciales, hogares de pueblos y ciudades. La celebración marca el principio de las fiestas y tradiciones navideñas en el país.

rezar las novenas
rezar las novenas

Rezar la novena, son nueve días de oración en familia, con amigos, vecinos o compañeros de trabajo. Se inicia cada 16 de diciembre y va hasta el 24 de diciembre, un día antes de la celebración del nacimiento de ‘el niño Dios’.

Desde hace algunos años se ha animado un poco más, hasta el punto de realizarse la popular novena bailable. Más allá de la tradición católica, la novena de aguinaldos como también se le conoce se ha convertido en un evento social, en el cual, en torno a la oración, se reúnen los miembros de la familia, los trabajadores en sus compañías y las comunidades en los parques o en los centros comerciales.

Además, acompañan el evento con el canto de villancicos, y el compartir de aperitivos tradicionales como buñuelos y natilla para el tiempo de Navidad.

Armar el árbol y el pesebre
Armar el árbol y el pesebre

Armar el árbol y el pesebre, los árboles, entre más decorados y llamativos, más impacto tienen. Las calles y centros comerciales los tienen de grandes tamaños para que los visitantes puedan tomarse fotos increíbles. Los pesebres se arman en sitios públicos y en algunos hogares, ya que también los empezaron a vender armados, de tamaño diminuto.

Comer pavo, tamales o ajiaco: Son los platos más tradicionales para la Noche Buena y Año Nuevo. Las familias se reúnen para prepararlos con varias horas de anticipación a la cena navideña. La lechona también es uno de los platos más representativas de las tradiciones de Navidad en Colombia, repartir regalos el día 25 de diciembre ya que llega el niño Dios o Papá Noel a visitar a los niños del mundo y dejar un presente que ellos pidieron en una carta.

Cada ciudad tiene su propia decoración navideña y salir a ver el alumbrado, sin dejar de lado sus tradiciones regionales, en Colombia se destacan los alumbrados para disfrutar en chivas, caminatas nocturnas o buses de servicio particular.

Le puede interesar leer Los famosos comparten sus rituales para el año nuevo

Agüeros para recibir el Año Nuevo, el fin de año es un momento de nostalgia y alegría. Inicia una nueva oportunidad de volver a empezar, le apostamos a las cábalas a comer 12 uvas, adornar la casa con espigas de trigo, darle la vuelta a la manzana con una maleta, repartir lentejas y hasta usar ropa interior amarilla o de color rojo son algunas ideas que supuestamente ayudan a obtener prosperidad, dinero, viajes para el año nuevo.

Platos deliciosos que acompañan las tradiciones de Navidad en Colombia

Buñuelos

Natilla de ron con pasas

Empanadas

Dulce de Noche Buena

Rollo de Sobrebarriga

Tamales

Lechona

Sancocho

Hojaldras u Hojuelas

Pavo Asado

Sabajón

Masato de Maíz

Las tradiciones de Navidad en Colombia y el mundo han prevalecido gracias a la herencia que se pasa de generación en generación.

 

 

Tell Us What You Think
0Like3Love0Haha0Wow0Sad0Angry

0 Comment

Leave a comment