Reducción en el precio del SOAT

Si bien el descuento de 50 % en el precio del SOAT puede incentivar la adquisición del seguro, esto puede no mover la aguja en el tema más grande: las altas cifras de accidentalidad que presentan las motos.

Más allá de los asuntos fiscales, el tema de fondo es de seguridad vial, no sólo de sostenibilidad económica.

El gobierno dio esta semana un primer paso para intentar solucionar las tensiones y conflictos que hay con el SOAT, en especial con los usuarios de motos en el país.

Según los ministerios de Hacienda y de Transporte, el precio del SOAT tendrá una reducción de 50 % para quienes manejen motos de bajo cilindraje (menos de 200 cc), así como para taxis, autos de negocios, microbuses y servicio público urbano e intermunicipal.

Reducción del 50 % en el precio del SOAT

La medida, que entraría en efecto para las pólizas que sean contratadas desde diciembre de 2022, costará unos $2 billones, que serán cubiertos con una adición presupuestal y con los mayores recaudos que viene presentando la Dian.

La decisión de reducir el precio del SOAT busca al menos una cosa de fondo: incentivar la adquisición del seguro obligatorio y reducir por esta vía su altísima evasión.

De acuerdo con cifras de Fasecolda, el gremio de las aseguradoras, la evasión del SOAT llega a 47 % y, según sus cifras, 61 % de las motocicletas que circulan no adquieren este seguro, que es de carácter obligatorio.

Leer: Gustavo Petro se reunió con el director de la CIA

Así mismo, para diciembre de 2021, el ramo del SOAT registró pérdidas por $192.000 millones y en el primer semestre de 2022, ya presentaba un déficit de $138.000 millones.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Tell Us What You Think
0Like0Love0Haha0Wow0Sad0Angry

0 Comment

Leave a comment