Sacerdotes casados. La respuesta del Papa Francisco

Sacerdotes casados el tema del documento del Papa Francisco, Querida Amazonia fue publicado este 12 de febrero, donde se esperaba una resolución sobre la especulada propuesta de admitir la ordenación de sacerdotes casados en la Amazonia.

 

El Papa Francisco no abordó en el esperado documento Querida Amazonia la propuesta de permitir la ordenación de sacerdotes casados en la Amazonia, vasta región con una escasez de clérigos.

Pese a todas las especulaciones que giraron en torno a la posibilidad de que este 12 de febrero cambiara el rumbo de la historia con la posible admisión de curas casados en la región amazónica, el sumo Pontífice no hizo mención al respecto en el documento de 32 páginas que se enfoca en asuntos culturales y ambientales.

En el documento tampoco se abordó el tema de la integración de mujeres diáconos, lo cual se espera que decepcione a los simpatizantes liberales del Papa, particularmente en América y Europa.

Obispos estadounidenses que se reunieron con el Papa Francisco se llevaron la impresión de que él personalmente se opone a la idea de que haya sacerdotes casados, diciendo que las personas que han impulsado tal reforma podrían decepcionarse.

En la Exhortación Apostólica el Papa describió los “sueños” que tiene para la región amazónica.

De acuerdo con los reportes, la propuesta de admitir la ordenación de algunos hombres casados como sacerdotes fue realizada por obispos latinoamericanos el año pasado, y aprobada en una votación de 128 a 41.

Sacerdotes casados y los conservadores en el seno de la Iglesia Católica

La recomendación, presentada por obispos latinoamericanos el año pasado, había hecho saltar las alarmas entre los conservadores en el seno de la Iglesia Católica, que temían pudiera provocar un cambio en el secular compromiso al celibato de los sacerdotes.

Francisco presentó su respuesta en una exhortación apostólica, tres meses después de que la propuesta fuera aprobada por 128 votos a 41 en un tenso sínodo de obispos celebrado en El Vaticano. Las exhortaciones apostólicas son usadas para instruir y animar a los ejes católicos.

El documento de 32 páginas hecho público no hace mención a la propuesta, pensada para la ordenación como sacerdotes de diáconos casados que sean líderes probados de comunidades católicas remotas y tengan familias estables. Los conservadores protestaron, por temor a que incluso un cambio limitado pudiera convertirse en una pendiente resbaladiza que llevara al matrimonio sacerdotal en el seno de la Iglesia.

Le puede interesar: Sharenting y el peligro de exponer a los hijos en internet

El documento de trabajo previo al sínodo llegó a ser calificado como herético. En lo que algunos consideraron como una petición estratégicamente presentada ante Francisco para no aprobar la propuesta en la Amazonia, un libro publicado por conservadores eclesiásticos defendió la tradición del celibato sacerdotal.

“Desde las profundidades de nuestros corazones” fue coescrito por el cardenal Robert Sarah y el ex Papa Benedicto, aunque el predecesor de Francisco terminó apartándose del proyecto.

Funcionarios vaticanos dijeron que el pontífice completó el documento el pasado mes de diciembre, antes de la controversia generada por el libro, y lo entregó para su traducción. Según indicaron, no incluyó cambios posteriores.

En la exhortación, el Papa Francisco de 82 años escribió que deben hallarse nuevas formas para animar a que más sacerdotes trabajen en la remota región, así como permitir la ampliación del papel de los laicos y los diáconos permanentes, de los que la Amazonia necesita “muchos más”.

Al igual que los sacerdotes, los diáconos son ordenados ministros. Pueden predicar, enseñar, bautizar y llevar parroquias, pero no oficiar misas. Los hombres casados pueden convertirse en diáconos. Como los sacerdotes son los únicos que pueden dar misa, los habitantes de al menos el 85% de las aldeas amazónicas no pueden asistir a la liturgia cada semana y algunos se pasan años sin poder hacerlo.

“Esta urgente necesidad me lleva a instar a todos los obispos, especialmente los de América Latina a ser más generosos al animar a los que presentan una votación misionera a optar por la región amazónica”, escribió. El pontífice usó los tres primeros capítulos del documento para defender los derechos y el legado de los indígenas y el medio ambiente en la Amazonia, que deben ser protegidos por su papel vital en la mitigación del calentamiento global.

Los conservadores temían que si Papa Francisco hubiera aceptado la propuesta, otras áreas con escasez de sacerdotes vendrían a continuación, incluso en países desarrollados como Alemania, donde el asunto está siendo discutido.

Tell Us What You Think
0Like0Love0Haha0Wow0Sad0Angry

0 Comment

Leave a comment