Todo el gabinete ruso presentó su renuncia
El primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, presentó su renuncia al presidente Vladimir Putin. A su salida se unió la de todo el gabinete ruso en un hecho histórico.
Vídeo. Renuncia el gobierno ruso tras anuncio de reformas de Vladimir Putin
Los medios de comunicación rusos indicaron que Vladimir Putin agradeció a Medvedev por su servicio, pero señaló que el gabinete del primer ministro no cumplió con todos los objetivos establecidos.
Vladimir Putin planea nombrar a Medvedev como diputado del Consejo de Seguridad presidencial. Medvedev, un asociado cercano de Putin desde hace mucho tiempo, se ha desempeñado como primer ministro de Rusia desde 2012. Pasó cuatro años como presidente (2008-2012).
El presidente le pidió al miembro del gabinete ruso de Medvedev que siguiera trabajando hasta que se forme un nuevo gabinete.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció una sacudida de la cúpula de gobierno en Rusia al proponer cambios constitucionales que pudieran mantenerle en el poder más allá del final de su término en el 2024.
El exagente de la KGB de 67 años, que ha gobernado Rusia por más de 20 años, a menudo mantiene sus intenciones secretas hasta el último momento.
Alexei Navalny, el líder opositor más prominente en Rusia, tuiteó que el discurso de Putin señaló claramente su intención de perpetuarse en el poder. “El único objetivo de Putin y su régimen es quedarse a cargo de forma vitalicia, tener a todo el país como su propiedad personal y apoderarse de sus recursos para sí y sus amigos”, denunció Navalny.
¿Por qué renunció el gabinete ruso?
El presidente Putin agregó que en un futuro cercano se reunirá con cada miembro del gabinete ruso quienes presentaron su dimisión.
El anuncio se produjo después de que Putin propusiera enmiendas constitucionales que debilitarían a su sucesor y le darían el poder al primer ministro y al parlamento.
Los críticos del presidente Putin han sugerido que está considerando varios escenarios para permanecer en el poder después de 2024, incluida la opción de convertirse en primer ministro con poderes extendidos.
El juicio contra Donald Trump sigue su rumbo
Del mismo modo, en el año 2008 Vladimir Putin cambió de lugar con el primer ministro para eludir la disposición constitucional que prohíbe a la misma persona cumplir dos mandatos consecutivos.
En su declaración, Medvedev indicó que el gabinete ruso renunciaba para despejar el camino para las reformas propuestas por el actual presidente Vladimir Putin.
“En este contexto, es obvio que nosotros, como gobierno deberíamos brindarle al presidente de nuestro país la oportunidad de tomar todas las decisiones necesarias para esto. Y en estas condiciones, creo que sería correcto, de acuerdo con la Sección 117 de la constitución”, que el gobierno renuncie, agregó Medvedev.
Putin, que según la ley en vigencia debe dejar el poder en 2024 sin posibilidad de reelección, proyecta llamar a referéndum para enmendar la Carta Magna rusa con el fin de extender los poderes del Parlamento y del Consejo de Estado, que actualmente no tienen demasiada influencia.
En su tradicional intervención anual televisada sobre el Estado de la Nación, el jefe del Kremlin propuso limitar en el futuro la presidencia a dos mandatos -aunque él mismo ejerció cuatro-, introducir mayores exigencias para los candidatos y permitir que el Parlamento (Duma) designe al primer ministro y a su gabinete -que el jefe del Estado estará obligado a aceptar-, debilitando así la función presidencial.
A pesar de la imposibilidad de presentarse después de 2024, Vladimir Putin afirmó que Rusia debe seguir siendo un régimen presidencial. “Es por eso que el presidente conservará el derecho de fijar las misiones y las prioridades del gobierno”, declaró.
A los 67 años, y en el Kremlin desde 2000, el líder ruso es el dirigente que más tiempo gobernó su país después de Stalin. Y, por el momento, nada parece indicar que esté dispuesto a dar vuelta la página llevando al gabinete ruso a dimitir.
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!