Universidad Nacional de Colombia no hará exámenes de admisión este 2020

La Universidad Nacional no hará este año exámenes de admisión para seleccionar los 6 mil bachilleres, entre más de 40 mil aspirantes, que tendrán cupo para el segundo semestre del 2020.

Para evaluar a quienes ingresarán, la Universidad Nacional utilizará tres alternativas: las pruebas de admisión de años anteriores, para quienes ya hayan intentado entrar a la Universidad Nacional, las pruebas Saber 11 para quienes ya las han presentado y las notas del colegio, como última opción.

“Estos mecanismos fueron diseñados ante la imposibilidad de realizar las pruebas que históricamente prepara la Institución para admitir a los estudiantes que cada semestre buscan un cupo para cursar sus estudios profesionales”, indicó el profesor Mario Alberto Pérez, director Nacional de Admisiones.

Alternativas para ingresar a la Universidad Nacional

La primera alternativa se aplicará a las personas que hayan presentado la prueba de admisión a la Universidad Nacional, entre el segundo semestre de 2013 y el primero de 2020. A ellos se les tendrá en cuenta ese puntaje. Si han presentado más de una vez la prueba se les tendrá en cuenta la de mayor puntaje.

La segunda opción se aplicará a los bachilleres entre 2012 y 2019. En este caso se tendrá en cuenta el resultado de la Pruebas Saber 11. A quienes tengan resultados tanto de la prueba de Icfes como de la Universidad Nacional, se les tendrá en cuenta el puntaje que resulte más alto.

Universidad Nacional de Colombia no hará exámenes de admisión este 2020

Y en tercer lugar, las personas graduadas en el primer periodo académico de 2020 serán evaluadas según las calificaciones de grado 11 de su colegio.

Le puede interesar: Coronavirus trae corrupción a Colombia

Con el fin de mantener una sola escala de puntajes se establecerá una equivalencia entre los resultados de la prueba de la UNAL, de la Pruebas Saber 11 y de los promedios acumulados en el grado 11, explicó Pérez.

El resultado académico de cada persona inscrita será extraído a partir de la información que se registró en el formulario de inscripción: identificación, registro SNP, colegio y año de graduación.

La reglamentación correspondiente y el cronograma del proceso de admisión serán publicados oportunamente.

Los fines de la Universidad Nacional de Colombia

Artículo 2 del Decreto 1210 de 1993

Contribuir a la unidad nacional, en su condición de centro de vida intelectual y cultural abierto a todas las corrientes de pensamiento y a todos los sectores sociales, étnicos, regionales y locales.

Estudiar y enriquecer el patrimonio cultural, natural y ambiental de la nación, y contribuir a su conservación.

Asimilar críticamente y crear conocimiento en los campos avanzados de las ciencias, la técnica, la tecnología, el arte y la filosofía.

Formar profesionales e investigadores sobre una base científica, ética y humanística, dotándolos de una conciencia crítica, de manera que les permita actuar responsablemente frente a los requerimientos y las tendencias del mundo contemporáneo, y liderar creadoramente procesos de cambio.

Formar ciudadanos libres y promover valores democráticos, de tolerancia y de compromiso con los deberes civiles y los derechos humanos.

Universidad Nacional de Colombia no hará exámenes de admisión

Promover el desarrollo de la comunidad académica nacional y fomentar su articulación internacional.

Estudiar y analizar los problemas nacionales y proponer, con independencia, formulaciones y soluciones pertinentes.

Prestar apoyo y asesoría al Estado en los órdenes científico y tecnológico, cultural y artístico, con autonomía académica e investigativa.

Hacer partícipes de los beneficios de su actividad académica e investigativa a los sectores sociales que conforman la nación colombiana.

Contribuir, mediante la cooperación con otras universidades e instituciones del Estado, a la promoción y el fomento del acceso a la educación superior de calidad

Estimular la integración y la participación de estudiantes, para el logro de los fines de la educación superior.

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Tell Us What You Think
0Like0Love0Haha0Wow0Sad0Angry

0 Comment

Leave a comment